03 febrero 2015

MOBILE SCHOOL: UNA MANERA DE TRABAJAR EN LA CALLE CON MENORES



Entre el 9 y el 13 de febrero en Asociación Navarra Nuevo Futuro organizamos una semana de formación gratuita sobre la metodología Mobile School, una herramienta educativa para trabajar con niños y jóvenes en la calle.

La formación correrá a cargo de la propia organización belga e incluye tanto talleres teóricos como participación en actividades de calle. Los talleres girarán en torno a la autoestima, la creatividad, la importancia del juego y una introducción a la metodología Mobile School.

Esta metodología, implantada en algunos países europeos, ha sido desarrollada para realizar un trabajo educativo con menores desde el ámbito no formal de la calle y su objetivo es potenciar su confianza y sus fortalezas individuales para su desarrollo personal, superando los antiguos enfoques centrados en las problemáticas y los síntomas.

Mobile School es una organización belga cuyo fin es mejorar la vida de los niños de la calle ayudando a organizaciones que ya existen a trabajar más eficazmente. Para ello desarrolla materiales educativos destinados a las personas que trabajan con los niños en la calle en cualquier parte del mundo y ofrece formación en esta práctica.
 
Si estás interesado: información e inscripción en el 948198503 ó en el email espaciokrea@gmail.com

 

16 enero 2015

Exposición Espaciokrea 2015




Hasta el 31 de enero exponemos en la Casa de la Juventud de Pamplona los trabajos realizados 40 niños, niñas y jóvenes en los talleres de creación artística desarrollados en los dos últimos años en colaboración con el artista navarro Fermín Alvira.


Lugar: Casa de la Juventud de Pamplona
Fechas: del 16 al 31 de enero
Horario: De lunes a viernes de 18 a 20:30 y sábados de 12 a 14

¡Te esperamos!

29 diciembre 2014

La voz de los niños


Con motivo del Día de Navarra, un grupo de menores a los que Asociación Navarra Nuevo Futuro acompaña participaron en un pleno especial sobre infancia celebrado en el Parlamento de Navarra. Uno de ellos nos deja esta reflexión en formato de cuento.

"Me ha costado mucho pensar en las palabras adecuadas para expresar un mensaje muy importante sobre las necesidades que tenemos todos los niños y niñas. Y he pensado que la mejor manera de expresarlo es contando un cuento".
EL NIÑO PERDIDO

Pablo es un chico de 18 años y toda su vida ha estado llena de tanto pequeños como grandes baches. Siempre ha estado esperando lo que se puede llamar…un milagro.

Todas las noches desde pequeño rezaba para poder tener suerte al día siguiente y conseguir un poco de dinero, para poder alimentarse lo suficiente como para no morirse de desnutrición. Su historia empieza desde los 3 años, era un niño como otro cualquiera al que le gustaba tener siempre a su lado una madre, pero solo estuvo con ella hasta el día de su tercer cumpleaños. Su madre murió de cáncer y su padre era un pobre borracho que no podía mantenerlo.

La única que le quedaba era su tía Sonia de 53 años, aunque poco podía hacer por él siempre intentaba que no sufriese. Hasta que un día cuando Pablo tenía 13 años Sonia murió ya que tenía muchas preocupaciones y cada vez más enfermedades. Pablo tuvo que empezar a ganarse la vida vendiendo lo que le quedaba, pidiendo dinero o intentando en las fiestas hacer todo tipo de espectáculos para que le dieran alguna que otra moneda. A los 16 años empezó a trabajar como barrendero y más tarde como cartero. Estuvo luchando mucho tiempo hasta que tuvo una novia, se casó y por fin formó una familia. A partir de ahí Pablo empezó a ser feliz de verdad.

27 noviembre 2014

Cierra la ECAI de Asociación Navarra Nuevo Futuro




En 1971 nace Asociación Navarra Nuevo Futuro con la idea y el compromiso de dar una alternativa mejor a los menores que se habían quedado sin padres. Desde entonces y hasta ahora la Asociación sigue manteniendo este servicio con nueve 9 hogares actuales de atención residencial para niños y jóvenes en situación de dificultad social y familiar. 


En 1995, con la Guerra de los Balcanes, se produce en Europa un escenario similar al que motivó a la fundadora a crear la Asociación, y se da el salto a Croacia. Trasladamos nuestra metodología de trabajo y esto genera la creación de una nueva línea de acción para Nuevo Futuro: la Cooperación Internacional. De Croacia se pasa a Perú y, estando trabajando allí con los menores, descubrimos que había por un lado niños con auto de abandono y, por otro, familias navarras que querían adoptar. Por ello desde 1997 la Asociación Navarra Nuevo Futuro se consolida como ECAI (Entidad Colaboradora en la Adopción Internacional). Desde entonces y hasta ahora, para la Asociación ha sido importante acompañar a las familias en todo el proceso porque conocíamos la realidad del menor con daño emocional y en el caso de Perú, sus condiciones culturales. 

Es en este momento, en otoño de 2014, cuando Asociación Navarra Nuevo Futuro termina la actividad como ECAI. Ya hace dos años se planteó a Gobierno de Navarra la decisión de cerrar como ECAI con el compromiso de terminar cada uno de los expedientes que ya estaban registrados con nosotros y este momento ha llegado.

30 junio 2014

Memoria 2013. El año en un vistazo




El año 2013 ha tocado a su fin. Han sido muchos los días, las semanas de intenso trabajo, de motivación constante y de lucha sin parar por la pelea y la defensa de los niños, niñas y jóvenes en dificultad en el mundo. Esa es nuestra MISIÓN. Difícil por tantos frentes a cubrir, pero apasionante en la creencia de que con el esfuerzo de todas las instituciones, particulares, profesionales y voluntarios así como de las personas sensibilizadas, ésta, “nuestra sociedad” actual, va a ser capaz de lograrlo.

Los retos a lo largo de los meses de todo el año han sido ambiciosos, pero hemos sido capaces de comprometernos y de involucrar un año más, al máximo de empresas, organizaciones, instituciones públicas y privadas, particu- lares, personas voluntarias y profesionales por nuestra causa, que es la defensa del menor y el joven en dificultad. Hemos sido capaces de bregar en un año de recortes y dificultades con un número importante de proyectos, de buenos logros, de acciones innovadoras por estar y conec- tar continuamente a nuestros jóvenes con otros jóvenes, de ser capaces de movilizarlos y con ellos de salirnos todos de nuestra propia zona de confort.

Durante el 2013 hemos puesto fin al proyecto Lazos, Liens, Loturak con el Premio de Juventud y su proyecto LIMITIS Forum de la CTP, y os puedo garantizar que ha sido todo un éxito. También hemos promovido y liderado otras acciones de sensibilización y de reflexión con jóvenes por los proble- mas del mundo y las situaciones de desprotección y de injusticia que se producen en muchos países y nos hemos encontrado con grupos de jóvenes con valores, que son fuertes y su fuerza la consiguen de sus creencias. Hemos realizado acciones de pedagogía intensiva en aras de conseguir que el espíritu de innovación nos empape y nos cuaje para conseguir mejoras en nuestros jóvenes, también atreviéndonos a proponer acciones a otros actores que nos acompañen en esta tarea común de educar (Departamento de Educación, centros educativos, apymas, etc.). Además conseguir el proyecto Pasarelas que supone entrenarnos en un nuevo camino de construir también como digo con otros compañeros de viaje, en este caso el Ayuntamiento de Estella y ofrecer a los jóvenes, itinerarios de experiencias laborales, de voluntarios y de intercambios, para sacarlos de nuevo de su comodidad. Y esto se está moviendo.... con educación de calle en lo local y en lo internacional; con proyectos de EpD; con cooperación al desarrollo; también conseguimos volcarnos siempre en nuestra MISIÓN.

En Septiembre nos certificábamos en el Modelo de gestión Efqm, porque creemos en el esfuerzo, compensación y equilibrio entre el trabajo y los ideales/objetivos entre todos los grupos de interés de la organización y porque creemos en el encargo que recibimos de la sociedad y nos sentimos parte de ella. Queremos mejorar y ser capaces de conse- guir una organización excelente para prestar un trabajo y una dedicación excelente a las personas, las de dentro y las de fuera de la organización. También recibíamos el recono- cimiento de la Cátedra de Calidad de la UNED de Tudela, con el Diploma de Liderazgo, que nos llenaba de gratitud hacia el trabajo realizado y al recorrido de nuestros profe- sionales, capaces de empoderarse de sus competencias y conseguir un liderazgo de calidad.

El mejor recorrido y la mejor recompensa para nosotros es ser capaces de ayudar a nuestros niños, niñas y jóvenes a construir su identidad con felicidad y con plenitud. Lograr que sus vidas y las de sus familias puedan tener unos lazos firmes, buenos y duraderos para lograr personas serenas, integradas y con raíces. Nuestros proyectos de hogares y safaya, acogimiento y atención post-adoptiva, así lo han trabajado.

A continuación presento algunas pinceladas del trabajo realizado en el pasado año 2013. Ojalá alguno de nuestros proyectos te haga vibrar y soñar con nosotros por la defen- sa de los niños, niñas y jóvenes en dificultad. Ayúdanos!!! 

Consulta aquí la Memoria de 2013 


Elena Vizcay
Directora