24 enero 2013

La post-adopción y los servicios de ayuda




El pasado año llegaron a Navarra, por medio de la adopción internacional, 14 niñas y 30 niños. En total 44 menores procedentes de Rusia, China, Colombia y Perú encontraron en nuestra Comunidad a su familia.

Sin embargo año tras año desciende el número de adopciones, no sólo en Navarra, también en el conjunto nacional. Esta tendencia a la baja se constata claramente desde 2008 debido al descenso del número de familias solicitantes y a la disminución del número de menores adoptables. El grado de desarrollo de las políticas sociales en los países de origen de los menores adoptados, y las situación de crisis económica por las que atraviesan las familias en nuestro país son, tal vez, los factores más claros que explican este descenso.
En Asociación Navarra Nuevo Futuro llevamos años constatado esta tendencia y trabajando de forma paralela en una cuestión que creemos de gran importancia: atender las necesidades y dificultades que surgen una vez finaliza el proceso adoptivo, en la llamada fase de la post-adopción.

Desde 1999 las familias navarras han adoptado a un total de 1.085 menores procedentes de diferentes países. Y todas ellas, en mayor o menor grado, han tenido que hacer frente a nuevas situaciones en su tarea de crear una nueva familia. Los padres adoptivos afrontan los mismos desafíos de la crianza, etapas vitales y crisis que toda familia atraviesa. Pero tanto la historia de los padres y su proceso hacia la paternidad o maternidad, como la experiencia de abandono que han vivido sus hijos, hacen que surjan inquietudes, dudas o crisis añadidas. 

Consciente de ello, el Gobierno de Navarra creó en 2010 el Servicio de Apoyo a Familias Acogedoras y Adoptantes (SAFAYA); un servicio público y gratuito que es gestionado por Asociación Navarra Nuevo Futuro. En él las familias encuentran un espacio en el que poder plantear las dificultades y dudas, se sienten comprendidos, y reciben apoyo. Para ello el  Servicio de Apoyo a Familias Acogedoras y Adoptantes dispone de un servicio terapéutico  y de una amplia oferta de talleres donde se tratan diferentes temáticas de interés para las familias adoptantes.

20 noviembre 2012

Día Internacional de los Derechos de la Infancia ¡ayúdanos a construir realidades!


La Declaración de los Derechos del Niño/a veía su luz, en la Asamblea General de la ONU en el año 1959, un texto con 10 principios que concreta para los más pequeños entre nosotros, niños, niñas y jóvenes, la Declaración de los Derechos Humanos. En 1989, el 20 de noviembre, se firmó la Convención sobre los Derechos de la Infancia, lo que constituía un texto que compromete más a los Estados y que permite desarrollar legislaciones de protección para estas poblaciones y sujetos de derecho, que sean más amplias y eficaces. En el año 2000 los líderes mundiales elaboraron los 8 Objetivos del Milenio (ODM) para acabar desde la pobreza extrema, hasta instituir la enseñanza primaria universal para el año 2015.

No quiero recordar datos y más datos y compromisos internacionales que no aborden mi responsabilidad directa y particular. También como sociedad y como ciudadana pegada a la tierra y al pueblo al que pertenezco.  Los datos son importantes y nos traen la cruda realidad. Uno de cada 4 menores de 16 años, en España, viven en condiciones de pobreza. Esto no nos puede dejar indiferentes.

El poder del lenguaje es muy grande y construye realidades, también pensamiento. La razón de ser y de existir de la Declaración de los Derechos del Niño y de la Niña, los reconoce como sujetos de derecho y eso hace que las palabras, las letras unidas den lugar a una manera de pensar y configurar nuestras realidades. Así defendemos sus derechos, los dotamos de un contenido jurídico que nos acerca a su realidad y nos recuerda que debemos construir por ellos y para ellos un mundo mejor.

25 octubre 2012

¡Por la vida, por la infancia y sus derechos! ¡Gracias!

Con mayor razón y responsabilidad este año nos toca apoyar a la solidaridad. Sé que es una palabra “manida”, pero no sea que nuestra conciencia se vuelva “manida” y nos recuerde que nosotros también estamos mal y la crisis infecta toda nuestra vida, especialmente nuestros pensamientos…

Nos toca arrimar el hombro!!! No hay excusas que valgan,  porque aunque ciertamente nosotros estamos en crisis y podemos valorar qué significa eso, y los disgustos y sin sabores que ello está representando en nuestra vida y en nuestras empresas, organizaciones y en nuestra sociedad, nos toca ser responsables.

Lo duro es ayudar y cooperar con esas poblaciones del “SUR” en las que la crisis es permanente, es crisis de vida, crisis de alimentación y salud, crisis de educación para sus hijos e hijas, crisis de valores, de respeto a los Derechos Humanos, en donde parece que vale más la corrupción de ciertos niveles y autoridades, que la propia vida o más aún que la vida de sus descendientes.

¿Qué nos pasa? ¿Cuándo vamos a entender que mundo en la tierra sólo tenemos uno y cuándo vamos a entender que todo y todos estamos interconectados e interrelacionados?

Claro que estamos en crisis, por ello nos toca apoyar y colaborar más si cabe en este Rastrillo 2012 que se hace mayor y cumple en esta edición la mayoría de edad. Nada menos que 18 años ayudando, apoyando, consiguiendo que miles de personas en otros países, puedan, nada más y nada menos que SEGUIR VIVIENDO.

¿Te parece poca la contribución de lo que hasta ahora HAS HECHO?
Sí, TÚ!!!

17 julio 2012

Entrega de equipamientos en Huancavelica (Perú)

En el marco del proyecto "Fortalecimiento de las capacidades locales en la gestión del Programa Nacional Wawa Wasi”, desarrollado en Huancavelica de la mano de Gobierno de Navarra, Asociación Navarra Nuevo Futuro ha hecho ya entrega de los materiales de reequipamiento contemplados en la intervención. 

Con el fin de mejorar la alimentación adecuada entre los menores atendidos en los centros Wawa Wasi de tres provincias de Huancavelica, se ha mejorado la infraestructura y equipamiento de las cocinas por medio de los comités de gestión de cada centro. Lo mismo ocurre con los materiales que fomentan la estimulación y el aprendizaje tempranos de los niños y niñas atendidos. Para ello se han entregado juegos y materiales educativos que serán utilizados en la educación de los menores atendidos en estos centros.  

Un proyecto destinado a la infancia menor de tres años
El proyecto, denominado "Fortalecimiento de las capacidades locales en la gestión del Programa Nacional Wawa Wasi para la mejora del estado nutricional y desarrollo cognoscitivo de la infancia menor de tres años en tres provincias de Huancavelica” se puso en marcha en diciembre de 2010 de la mano del socio local DESCO (Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo), gracias a la financiación de Gobierno de Navarra. 

El objetivo de este proyecto es mejorar las condiciones de vida de la población huancavelicana a partir de la ampliación y el fortalecimiento del Programa Nacional Wawa Wasi en la región, promoviendo la participación de los actores locales y regionales. Para ello se lleva a cabo una labor de capacitación a los profesionales y a la comunidad, se presta asistencia técnica y se invierte en infraestructura para mejora de la situación nutricional y cognoscitiva de los niños y niñas atendidos.

03 julio 2012

Elena Vizcay: la ilusión de nuevo año lleno de trabajo

A lo largo del 2011 hemos construido y revisado de nuevo nuestra manera de ser, nuestra esencia y nuestros valores. Para celebrar el 40ª Aniversario de la fundación de la asociación, y para sentirnos alineados nuevamente con su misión, nos hemos atrevido a cuestionarnos, a revisarnos, a que nos evaluaran y, ¿por qué no?, también a reinventarnos para seguir viviendo y seguir trabajando en pro de la infancia y la juventud en dificultad: nuestra razón de ser. Compromiso, madurez, reflexión estratégica, trabajo en equipo, trabajo con equipos, responsabilidad, innovación, co-creación, co-liderazgo y confianza, son algunas de las muchas palabras, del lenguaje y comunicación que hemos hecho realidad, que hemos construido en estos meses ya pasados. Hemos sido capaces de ilusionarnos con retos apasionantes, con nuevas metas organizacionales, con más compromisos hacia la infancia y juventud en dificultad en el mundo, con nuestros socios, colaboradores, voluntarios y voluntarias, con nuestro personal profesional, con organizaciones socias y con nuestras contrapartes. Y para ello hemos utilizado nuestro conocimiento, el talento de las personas, de todas y cada una de las personas que componen la organización, sin importar la posición ni el lugar que ocupan, pero que hacen que esto sea posible. Y el resultado ha sido extraordinario. Nuestro año del 40ª Aniversario ha sido interesante, complejo y cargado de momentos y simbología para el recuerdo de la misión institucional. Hechos que nos sitúan en la acción comprometida se han materializado durante todos los meses, como el estatus de ONG Calificada Especializada en Infancia por parte de la AECID, la obtención de la Certificación del Modelo Pentacidad para la educación No Formal en los hogares de acogida en Navarra por Bureau Veritas, la mirada de un modo integral de atención a la familia desde una perspectiva transversal en la organización, la participación en varios congresos nacionales sobre Acogimiento Familiar y Post-adopción, el servicio de Safaya consolidándose como una apuesta fuerte de trabajo profesional de máximo nivel, la apuesta institucional hacia el acompañamiento en las tramitaciones de adopciones internacionales, nuestra reflexión en ese campo hacia el futuro, las acciones de comunicación hacia la sociedad y hacia cada uno de los grupos de interés de la organización, los proyectos y logros socio-educativos con la juventud, la mirada diferente de combinar arte y acción social, la educación de calle y nuestro compromiso con ello, etc. Un sinfín de gestos, símbolos, acciones, reflexiones y resultados puestos en valor para recordar a la sociedad y recordarnos que nuestra misión fundacional sigue siendo el pilar principal y el motor de acción de esta organización: trabajar en pro y a favor de la infancia y juventud en dificultad. Ahora viene lo interesante, el repaso y revisión de lo que ha sido nuestra manera de construir a lo largo del año 2011. Elena Vizcay, Directora de Asociación Navarra Nuevo Futuro