27 noviembre 2009

VOCES SOLIDARIAS/ 2ª Parte del proyecto 'Voces solidarias'

Nuevo Futuro afronta la segunda fase del proyecto 'Voces Solidarias', cuyo objetivo es organizar programas itinerantes de radio en los centros educativos y asociaciones, en los que se muestran los trabajos realizados anteriormente. En sesiones de unos 45 minutos, los jóvenes escuchan lo que anteriormente crearon otros jóvenes como ellos, y se les invita a reflexionar y participar en una dinámica en grupo. Al final de cada sesión los participantes reciben un CD con las creaciones realizadas en la primera fase.

Además, con motivo del Día Internacional de los derechos de la Infancia varias radios comerciales emitieron fragmentos de Voces Solidarias, dando así voz a los más pequeños en sus reflexiones sobre el mundo.

Este proyecto, en el que hemos mantenido contactos on line con jóvenes callejeros de México DF y con la asociación que les apoya, El Caracol, está subvencionado por el Gobierno de Navarra y participan Jóvenes de entre 12 y 18 años en los siguientes centros escolares y asociaciones:

• IES Tierra Estella.
• IES Berriozar.
• IES Toki-Ona (Bera)
• Hogares de ANNF.
• Umetxea
• Casa de la Juventud de Estella.

23 noviembre 2009

Arte y Educación: Artekuntza

Un educador de Asociación Navarra Nuevo Futuro participó como ponente, junto a otros educadores y artistas en Hendaya, en el marco de un proyecto transfronterizo promovido por CIEP Litoral Basque y HeziZerb elkartea.

En esta jornada, que se celebró durante los días 6 y 7 de noviembre, se profundizó en aspectos pedagógicos y vivenciales y se pusieron en valor diversas experiencias, como el programa de Animación de Nuevo Futuro Espaciokrea.

Las organizaciones promotoras nos invitan a participar en su foro virtual de intercambio de prácticas, noticias y reflexiones sobre los vínculos entre la creación artística y la educación.

Foro de Artekuntza

20 noviembre 2009

20 de noviembre. Día de los derechos de la infancia

ANNF quiere celebrar este año también el Aniversario de la Convención de los derechos de la Infancia, instrumento fundamental para proteger y promover a los niños y niñas del mundo, que sin embargo no está del todo desarrollado. Queda mucho por hacer
Por eso, este día es para nosotros un motivo de celebración (existe un marco jurídico) pero también una oportunidad para reclamar que se cumplan los compromisos adquiridos.

La celebración este año constará de diferentes acciones: una miembro de ANNF celebrará en Ittre (Bélgica) este Aniversario reflexionando y debatiendo con otros educadores europeos sobre propuestas de mejora de las políticas contra la exclusión social en relación a los menores. Pondremos a disposición las producciones realizadas por niños y niñas durante el Rastrillo de ANNF de 2009 y la difusión del proyecto Voces Solidarias.

El derecho que hemos elegido estos dos últimos años es el derecho a la participación de los niños y niñas: los menores no deben ser objetos de ayuda,, sino sujetos de desarrollo; su opinión debe ser tenida en cuenta, y cualquier política y práctica educativa debe de tener en cuenta la especificidad e individual de los menores. Por eso llevamos un tiempo desarrollando proyectos que promuevan la participación, mejorar nuestras prácticas educativas para que en vez de hacer PARA, hagamos CON. Queremos por tanto compartir una experiencia para ilustrar este trabajo por la participación de los niños y jóvenes.

17 noviembre 2009

DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA/ 20 de noviembre

Desde que se aprobara un 20 de noviembre de 1959 la Declaración de los derechos del Niño en la asamblea general de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), cada año se ha estado celebrando el Día Internacional de los Derechos de la Infancia. Sin embargo, a pesar de que ya han pasado varios años desde entonces, la comunidad infantil de muchos países sigue sufriendo graves problemas. Los derechos de la infancia son artículos que merecen nuestra atención, especialmente si queremos comprender que significa celebrar este día y así podérselo explicar a nuestros hijos de una forma adecuada.

Asociación Navarra Nuevo Futuro es una ONG que trabaja por la defensa, la protección y la promoción de niños, niñas y jóvenes en Navarra y en otros países del mundo, y quiere celebrar en la conmemoración del día en el que se puso por escrito la importancia de proteger y de promover a la infancia.

En esta ocasión, queremos destacar la importancia del derecho a la participación de los niños y de las niñas: necesitamos oír la voz de los más pequeños, sus opiniones y sus ideas para crear un mundo mejor. Para celebrarlo, en la Sede de Nuevo Futuro realizaremos un mural solidario, con los dibujos del mural es 'Caja de ideas para mejorar el mundo', realizado en el Rastrillo, en el que solicitamos a los niños que nos diesen sus ideas para hacer un mundo mejor. Reflejando la voz y las manos de los niños para idear una forma de transformación social y hacer el planeta un lugar más habitable y justo. Necesitamos su participación

07 noviembre 2009

RASTRILLO'09/ Entrevista a Chuchín Ibáñez

Chuchín Ibáñez es conocido en Navarra entera gracias a muchos años de dedicación a las Rancheras. Este mirandés de nacimiento, mexicano de corazón, ha recorrido miles des escenarios llevando la música del país azteca por bandera y conquistando al público allá por donde iba. Hoy ha llenado el Rastrillo de Nuevo Futuro.

¿Cómo comenzó esta afición por las rancheras?

Todo se remonta a cuando era muy pequeño, mis padres regenteban una sala de fiestas en Miranda, donde nací y en los años 60-70, vino a tocar el Dúo Gala, máximo exponente de las rancheras entonces, anteriormente los conciertos duraban una semana o varios días, y durante este periodo que coincidí con ellos entre bastidores me entró el gusanillo. El primer regalo que me hicieron, además, fue un traje de charro, así que entré de lleno, desde el 78 me uní al Dúo Gala hasta el 83, y tras un parón, en el 99 comencé mi carrera en solitario.

¿Que aportan las Rancheras en el Rastrillo?

A mi me parece que las Rancheras, dentro de la gran variedad que hay en el Rastrillo con teatro, jotas y otro tipo de actuaciones aportan algo de aquí. Creo que aunque no son originarias de aquí forman parte del folklore popular navarro. Aportaremos un punto de música popular para que se divierta gente de todas las edades con nosotros.

¿Porqué has decidido venir al Rastrillo?

Todos los años realizo muchísimas actuaciones, tenemos suerte de que sea así, pero además de estas, tengo un punto en el que me gusta mucho colaborar, suelo hacer actuaciones benéficas a menudo porque lo considero importante, con ANFAS, ASPACE... Quiero aportar mi granito de arena para gente que no ha tenido tanta suerte como nosotros y lo necesita mas. Todo esto desde el prisma que domino, que es la música.